¡CAMPEONES!!!!!!

¡CAMPEONES!!!!!!

lunes, 1 de febrero de 2010

Juan Velarde Fuertes

Los economistas extranjeros nos contemplan

No se puede menospreciar la opinión de los economistas cuando da la impresión de que es unánime. Stigler nos ha dicho sobre esto cosas que se deben tener siempre presentes. Estas unanimidades se originan por certezas científicas que han de tenerse en cuenta, a no ser que se adopten actitudes poco serias. Además influyen muchísimo en los mercados, porque estas actitudes de los economistas, como señaló en 1936 Keynes, crean realidades derivadas de la difusión de sus ideas. Y he ahí, que el final de 2009 y los inicios de 2010 prueban que por doquier los economistas han situado a España en un grupo de naciones que preocupan mucho al fundo financiero.
Aunque existen precedentes numerosos, estas Navidades abrió el fuego Jacques Attali, un economista francés bien conocido. En «L´Express» de 24 de diciembre de 2009, en su artículo «Que restera-t-il de 2009?» escribe: «2009 fue un año preñado de multitud de amenazas: bancos centrales, incluso la Reserva Federal son amenazados en cuanto a su solvencia. Las monedas, incluso el euro, son cada vez más frágiles. Deudas públicas, incluso en Abu Dhabi, están en peligro. Grecia, España, incluso Gran Bretaña, están amenazadas de quiebra».
Y así es también como nos contempla, a través de Jacques Marseille, un conocido economista e historiador francés, quien en una entrevista publicada en «Le Monde» el 5 de enero de 2010, contesta así a la pregunta: «¿Estas políticas presupuestarias expansionistas, van a plantear un serio riesgo?»: «Se ven aparecer ya zonas de riesgo, dentro de los países del euro, en Grecia, en Irlanda, en España... Si las consecuencias a corto plazo aun no son evidente, a medio plazo los Estados corren el riesgo de no tener un margen de maniobra suficiente para llevar correctamente cualquier política».
Finalmente esta es la opinión que, por la pluma de Stefan Theil, se puede leer en «Newsweek» de 11 de enero de 2010: «Grandes gobiernos... se han estrellado contra una pared mucho antes de lo que cualquier hubiera esperado, gracias a un incremento sin precedentes en la deuda pública y en los déficit. Dentro de Europa, varios gobiernos están al borde de una crisis debido al déficit, incluyendo a Irlanda, Grecia, Gran Bretaña y España».
El sambenito está colocado sobre nuestros hombros, con este sistemático acompañamiento al desastre de Grecia. Y a esos que lo llevaban a lo largo de lo siglos XVI a XVIII, solía esperarles un futuro bastante escalofriante, a no ser que manifestasen de modo nítido que todo lo que habían sostenido estaba equivocado y que iban a cambiar de actitud de modo inmediato. Pero, ¿estamos haciendo eso?

No hay comentarios:

Publicar un comentario