Pérez Reverte y la memoria histórica: "Aquí todos hemos sido igual de hijos de puta"
Pues no. Unos fueron los que quisieron, planearon y llevaron a cabo la guerra civil en 1934, y luego en el 36 volvieron a crear un sangriento proceso revolucionario, y otros los que se sublevaron contra tal situación. Llegadas las cosas a ese extremo se produjeron, como siempre ocurre en estos casos, crímenes de un lado y de otro. Pero no solo es moralmente decisivo establecer quién provocó el enfrentamiento, sino también evitar la confusión, bajo un "todos", entre Carrillo y Melchor Rodríguez, entre Besteiro y García Atadell, entre los ejecutados tras juicio, aunque fuera sumarísimo, y los asesinados sin más, a menudo con sadismo, etc. Es suficientemente indicativo que los promotores de la “memoria histórica” se sientan herederos de los Carrillo, los García Atadell, los Negrín o los Largo Caballero, los organizadores, a conciencia, de la guerra. Y puestos a eso, fueron mucho mayores las “hijoputeces” de ambos bandos en la guerra mundial que en nuestra guerra civil, como para andar ahora machacándonos con frases fáciles de aire tremendo.
Y luego dice que había que haber guillotinado en España a media población. ¿Cabe mayor hijoputez? O apostar por Napoleón, que,entre otras cosas, quería extender las fronteras francesas hasta el Ebro. En fin...
No hay comentarios:
Publicar un comentario