¡CAMPEONES!!!!!!

¡CAMPEONES!!!!!!

lunes, 1 de marzo de 2010

José Mª Marco

Pactos para una crisis

En la cuestión de la crisis económica, el Gobierno ha tratado desde el principio de disimular su auténtico impacto, primero negándola, y luego proponiendo fórmulas de solución propagandísticas e ideológicas. La última ocurrencia es la del pacto, puesto en escena con la aparatosidad propia de los gestos históricos: los pactos de Zurbano (por la calle de Madrid donde se van a negociar, y tal vez por el general liberal cruelmente fusilado en 1845) enmendarán la plana a los pactos de la Moncloa. Rodríguez Zapatero quiere dejar pequeño a Adolfo Suárez en esta su segunda Transición. Por supuesto que la negociación es deseable si se discuten los asuntos de fondo que aquejan a nuestra economía, por ejemplo la inflexibilidad del mercado de trabajo, el sistema de subida de salarios, el tamaño del Estado, el gasto de los gobiernos. Esta crisis no es un simple accidente de recorrido pasado el cual nos recuperaremos, más o menos. Muchos de los puestos de trabajo que se han perdido no van a volver, los jóvenes y los mayores de 50 años en paro no van a encontrar trabajo, el Estado detrae tanto dinero de la economía que ésta, asfixiada, ya no produce lo suficiente para sufragar los gastos gubernamentales. Las economías emergentes asiáticas están creciendo entre el 9 y el 15 por ciento anual, mientras que Estados Unidos crece entre el 5 y el 6 por ciento y los países de la Unión Europea entre un 0 y un 1 por ciento de media. Se ha acabado una forma de vivir y de (no) trabajar, un modelo de redistribución, un ideal socialista. El año 1989 simbolizó el final del comunismo. Esta crisis significa el final del socialismo heredero de la socialdemocracia. España tiene bazas para salir de esto, y eso es lo que se debería discutir si el gobierno tuviera el coraje de enfrentarse a la realidad y no estuviera empeñado en disimularla a los españoles con fintas cortoplacistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario