LAS CUATRO ESQUINAS
Imposible el pacto de Estado
El Rey pide en vano «grandes esfuerzos»
Aunque seis años tarde, el Jefe del Estado abandonó su habitual neutralidad a favor del Gobierno –incluso en casos tan graves como la investigación del 11-M, la negociación con la ETA, la Ley de Memoria Histórica o el Estatuto de Cataluña– para ejercer ese papel mediador que la Constitución le confiere. Y es que la angustiosa crisis económica ha hecho preguntarse a muchos dónde está el mediador que no media. Hemos superado los cuatro millones de parados (en rigor los cuatro y medio), nos tratan a puntapiés en la Unión Europea y los mismos medios anglosajones ayer arrobados por los «ojos aguamarina» de ZP, ahora sólo alaban a tocateja. Y a veces, ni así. Juan Carlos I pidió «grandes esfuerzos » y «amplios acuerdos», que tampoco es pedir la Luna, pero como si lo fuera. Alonso repuso que el Partido Popular debería antes «pedir perdón» por su «mensaje catastrofista». Rajoy dijo que ya le había propuesto ese pacto al PSOE y ni caso, o sea, que él ya ha cumplido. Y De la Vega se puso como un basilisco contra un periodista de El País habitualmente meloso. Para una vez que el Rey hace lo que debe, le atizan.
Garzón, camino del banquillo
Luciano Varela y el auto de su vida
En medios judiciales se considera que el juez del Tribunal Supremo Luciano Varela, redactor del auto que denegaba el archivo de la querella contra Baltasar Garzón por prevaricación, ha hecho la mejor faena en Las Ventas desde que se vistió de corto. Los amigotes de Garzón, con El País a la cabeza, también parecen pensar que Varela no ha dejado margen en su razonadísimo auto para na sentencia que no sea la condena de Garzón y su desalojo de la Audiencia Nacional, camino de otros banquillos que también por prevaricación le aguardan –el caso de los 50 millones de pesetas pedidos por escrito a Botín; o el de la demora en instruir el caso del chivatazo en el Bar Faisán, por ejemplo–. Los añosos abajofirmantes que, llamados por la trompetería prisaica, han salido en defensa del cazador de Gürtel no pueden descalificar por franquista a Varela, que proviene de la tribu zurda de Jueces para la Democracia, así que atacan como «fascista» al sistema político presidido por su adorado Zapatero y que permite juzgar a Garzón. ¿Dónde se ha visto que la Ley pueda estar por encima del juez? En Roma, sí; pero así acabó.
Piden su vuelta en Salamanca
Las Víctimas del Terrorismo quieren a Aznar
El Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, coordinado por Cayetano González y el Observatorio del Colegio San Pablo- CEU, ha sido un éxito. La inauguración, a cargo de los Príncipes de Asturias, obligó a última hora al Gobierno a hacer acto de presencia, que no pasó inadvertida por serlo del orondo ministro Caamaño. Entre los testimonios destacaron los de las argentinas Victoria Villarruel y Victoria Paz, víctimas del terrorismo montonero ayer y del montonerismo de los Kirchner hoy, que embellece la siniestra historia de la izquierda peronista prohibiendo, con la complicidad de medios de comunicación, jueces y partidos políticos, la mera denuncia de casos de asesinato con responsables identificados. Pero la sorpresa llegó tras la ofrenda floral en memoria de las víctimas, cuando entre los miles de salmantinos presentes, con mayoría del PP, se produjo un verdadero clamor pidiéndole a Aznar: «¡Vuelve, vuelve!». El único residente que se ha preocupado por las víctimas del terror se dejó querer un poco y tuvo que ser evacuado para evitar mayores males. ¿O serían bienes?
Coincidencia con la ‘tejerada’
Méndez y Toxo montan su 23-F
El Secretario General de UGT y, para muchos, verdadero vicepresidente en la sombra, Cándido Méndez, ha decidido manifestarse un poquito contra el Gobierno Zapatero, que tanto caso le hace con tanto dinero le obsequia. En compañía de su homólogo en Comisiones Obreras, Ignacio Fernández, alias Toxo, ha anunciado sin demasiada estridencia que quieren salir a la calle para «hacerse eco» de la «inquietud generalizada» ante los posibles planes gubernamentales de alargar hasta los 67 años la edad de jubilación. Sorprende que los que vienen aplaudiendo una política de Zapatero que ya ha producido cuatro millones ymedio de parados, por los que no han convocado ni un modestomítin, se manifiesten preocupados por una simple hipótesis. Pero no ha sorprendido menos que la fecha elegida para sumohín de desacuerdo sea el 23 de febrero, aniversario del Golpe de Estado fallido hace casi tres décadas. ¿Será una forma de llamarle golpista a Salgado, pobre niña rica, y amenazar a ZP? ¿O sólo de camuflar la noticia de su movilización inmovilista en las cadenas de televisión haciéndola coincidir con la tejerada?
No hay comentarios:
Publicar un comentario