Jaume Matas
Cuando se construía nuestra democracia hacia finales de los años 70 se debatía qué modelo de corrupción íbamos a seguir, si el mexicano o el italiano. Los hechos nos han demostrado que hemos logrado una síntesis de ambos. A ello hay que añadir la teoría sociológica de que «las islas» son fomento de mafia y piratería. Así las cosas, Jaume Matas, ex ministro de Medio Ambiente del Gobierno de José María Aznar y ex presidente de Baleares, soporta una fianza de 3.000.000 de euros, la más alta impuesta a un político, por presunta corrupción a mansalva.Mariano Rajoy y «su tropa» se colocan de perfil esgrimiendo la presunción de inocencia. Ellos, además, tienen al tesorero Bárcenas de toda la vida del PP, encauzado y metido en la nevera de su despacho, que se encuentra justo bajo la del «jefe».
La hipocresía del PSOE, rasgándose sus vestiduras, es de amnesia total, olvidándose de las innumerables corrupciones acaecidas en los sucesivos gobiernos de Felipe González que alcanzaron a la financiación ilegal del partido llegando a extorsionar a bancos empresas públicas y privadas, metiendo la mano en la caja de la Cruz Roja, del Boletín Oficial del Estado, los Huérfanos de la Guardia Civil, hasta llegar al reparto de los fondos reservados («fondo de reptiles») del ministerio del Interior y destinarlos a fondo de pensiones extraordinarias y anticipadas.
Sólo queda Baltasar Garzón para que comience «a oler a podrido en Dinamarca». Se reencarnará a Shakespeare para escribir «ser o no ser» porque ya no hay referentes morales y nadie puede tirar la primera piedra. México e Italia se nos han conjuntado miserablemente todo. La corrupción política es como la gripe estacional: inevitable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario