La lengua flexible
Los pueblos democráticos, escribió el francés Tocqueville al reflexionar sobre la sociedad norteamericana, adoran las palabras generales o abstractas. Este tipo de términos, de los que se hace uso en cualquier ocasión sin relacionarlos con ningún hecho particular, amplían y confunden el pensamiento. La expresión es más rápida y el concepto menos preciso. En el diccionario de la RAE, por ejemplo, el adjetivo «converso» va dicho «de un musulmán o de un judío. Convertido al cristianismo». En una edición posterior, se añade «Que ha cambiado de religión o de ideología». El diccionario abraza la tendencia democrática a la generalización y la consagra con una nueva acepción, más abstracta. Tocqueville supo ver también que la democracia podía degenerar en una sociedad blanda, dócil con el poder y fácil de moldear: buenista, en vocabulario actual. Lo que no podía intuir es que esa docilidad fuera utilizada por una minoría para cambiar de arriba abajo una sociedad y politizarla sin límite. Es lo que quiere hacer ahora una asociación dedicada a falsificar la historia con el patrocinio del Gobierno, haciendo lobby para que el diccionario de la RAE califique de «fascista» el franquismo, cosa que no fue. La RAE ya se había anticipado, con la prudencia que corresponde a tan venerable institución, y su diccionario explica que el franquismo tuvo «tendencias totalitarias», lo que es una forma muy democrática –en el sentido de Tocqueville– de no decir nada. A partir de ahí, LA RAZÓN ha puesto en claro que en la entrada sobre «comunismo» no aparece mención alguna al «totalitarismo», como si el comunismo fuera una ideología inocua y respetable, mucho más, por supuesto, que ese régimen execrable que fue el franquismo. Las variantes ilustran bien cómo el poder intenta utilizar la presión de la opinión pública, propia de la democracia, para conseguir unos fines que Tocqueville, si viviera hoy, probablemente calificaría de totalitarios. Cambia las palabras, decía Confucio, y habrás cambiado la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario