Los piratas del IVA
Si el motivo de la polémica es la subida del IVA decretada por el Gobierno y si el PP, como anuncia la Comunidad de Madrid, debe oponerse a ella, los argumentos políticos y económicos se mezclan inevitablemente. Y es lo que hace aún más interesante el debate.
Recarte hace una crítica minuciosa y severa de la política económica de Zapatero. Y plantea que la subida del IVA no debe ser la única sino una entre otras medidas más serias, empezando por el recorte del gasto público, el cambio del mercado laboral y una política impositiva que permita a los sectores más dinámicos empezar a crecer, en vez de ser rehenes de la ruina. No obstante, como buen economista, aduce los números que justifican una subida del IVA –diferencial con el IVA medio europeo, competitividad real de nuestras empresas– y concluye que, como todavía vivimos por encima de nuestras posibilidades, una restricción del gasto privado, aunque debería hacerla mayor el gasto público, será mala a corto, pero no a medio plazo.
Marco, en cambio, cree que, como la subida del IVA no responde a la racionalización del gasto público sino a la simple necesidad gubernamental de financiar su aumento, cuánto más paguemos ahora, más nos costará salir de la crisis. A mí, este debate –que me limito a bosquejar, está empezando– sobre la subida del IVA y la dificultad de encajar un serio debate de cifras en una batalla crudamente política me recuerda al de pagar o no rescate a los piratas del Índico. Si yo fuera familiar de un rehén, intentaría rescatarlo; pero si fuera ministro, no debería pagar un rescate que acabará financiando más secuestros.
Los ciudadanos españoles –que en lo fiscal somos súbditos, tirando a esclavos– estamos secuestrados por un Gobierno pirata. La subida del IVA es sólo una parte del rescate, nunca acabado de pagar, que le permitirá comprar más barcos. Y no soltarnos jamás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario